El Curso de Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos para la economía campesina indígena lleva adelante actividades de retroalimentación con dinámicas acordes a estos tiempos, como son los denominados “memes”.
Roberto Zambrana, Director de Gobierno Electrónico y Modernización de la gestión y Edgar Pacheco, Director de Investigación e Información Municipal del GAMLP participaron ayer del Coloquio: Gobierno electrónico, en el marco del Curso de Administración de territorios inteligentes y la Unidad 2 del curso que plantea precisamente reconocer los aportes de actores del gobierno local, investigadores, activistas en materia de la gestión territorial desde nuevas perspectivas y tecnologías.
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica e Interaprendizaje inicia hoy, 7 de septiembre, el Curso de especialización en “Administración de territorios inteligentes”, con el objetivo claro de contribuir al fortalecimiento de capacidades y conocimientos de directivos y mando medio del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para la administración de territorios inteligentes desde un enfoque de desarrollo sostenible y de inclusión digital.
Capitalizar y fortalecer las economías campesinas en los territorios donde se van a implementar, ese es uno de los fundamentos del Curso de Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos para la economía campesina indígena, así lo establece Lorenzo Soliz, docente de dicho programa, quien además hace un análisis del desarrollo de este tipo de cursos llevados adelante por el área de Interaprendizaje-IPDRS a nivel de Sud América.