El Curso virtual: Planificación, seguimiento, evaluación de proyectos para la economía campesina indígena pone en línea el video de presentación del curso.
El video fue producido por el IPDRS y editado por Jesús Quispe, recoge imágenes de las experiencias con las que se vincula la institución y permite imaginar distintas iniciativas económicas: el zipline canopy, piscigranjas, textiles, huertos, ganadería o el servicio de catering basado en el rescate de alimentos tradicionales, entre otras actividades.
Sin duda, como dice Lorenzo Soliz, “los proyectos tiene que contribuir en cambios sustantivos en la capacidad económica de los municipios, esa es realidad la finalidad que está detrás de los proyectos”, finalidad a la que quiere contribuir el Instituto para el Desarrollo Rural a través de este curso.
Click aquí para ver el video.
El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) e Interaprendizaje, lanza el Curso de Especialización en Gestión del Desarrollo Local, dirigido a gestores municipales de distintas áreas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).
La segunda versión del Curso de Planificación, seguimiento, evaluación de proyectos para la economía campensina indígena inicia el 11 de julio y se extenderá hasta el 5 de septiembre.
El objetivo del curso es desarrollar herramientas teórico – prácticas para la planificación, seguimiento y evaluación (PSE) de proyectos que fortalezcan la economía campesino-indígena y sus territorios en un contexto de afirmación y apuesta por el campo y sus sujetos como alternativa de vida y de una nueva economía.
La metodología del curso promete que cada participante, a lo largo de seis semanas genere un perfil de proyecto y plan de negocio en retroalimentación con el equipo docente del curso. Además, lo novedoso de este curso es una unidad que revisará los planes de negocios para la gestión de emprendimientos económicos rurales como parte de los proyectos, este ajuste se realizó después de un análisis a la primera versión que realizaron el coordinador del curso Lorenzo Soliz y los docentes José Maguiña y Oscar Bazoberry.
Las inscripción al curso se pueden hacer en línea, visitando la página interaprendizaje: https://goo.gl/NMQ57I
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica e Interaprendizaje y expertos en el rubro de la producción lechera, socializaron hoy con éxito las Conclusiones del foro virtual: Análisis y perspectivas de la producción lechera en Bolivia ante funcionarios del Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala.