El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica e Interaprendizaje inicia hoy, 7 de septiembre, el Curso de especialización en “Administración de territorios inteligentes”, con el objetivo claro de contribuir al fortalecimiento de capacidades y conocimientos de directivos y mando medio del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para la administración de territorios inteligentes desde un enfoque de desarrollo sostenible y de inclusión digital.
Son 20 personas que participan de este curso, entre ellos: gestores municipales, directivos y mando medio del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz interesados e interesadas en la administración inteligente de territorios.
Durante las sesiones que son presenciales las actividades se centrarán en la lectura de un texto sugerido, exposiciones por parte de docentes y actividades grupales e individuales.
El curso está organizado en cinco unidades. La unidad 1 propone revisar enfoques sobre la administración de territorios inteligentes, recoger experiencias exitosas y puntualizar desafíos para los gobiernos subnacionales. La unidad 2, a partir de algunos coloquios, pretende hacer un estado de situación de experiencias, investigaciones y debates sobre la construcción de territorios inteligentes. La unidad 3 hará énfasis en los territorios inteligentes como generadores de datos, principalmente geoespaciales. La unidad 4 propone revisar la planificación e indicadores para la administración de territorios inteligentes. Finalmente, la unidad 5 trabajará sobre aprendizaje móvil y aplicaciones para la gestión de territorios inteligentes.
Se planteará una interacción mayor durante el trabajo en aula y una interacción complementaria a través de la plataforma virtual, fundamentalmente para trabajar los temas transversales del curso.
El grupo de docentes es altamente calificando en las áreas que exige este programa. Esta capacitación se extenderá por un mes, con un total de 100 horas académicas, 63 presenciales y 37 virtuales.
Mayores informes e inscripciones: interaprendizaje.ipdrs.org