La primera tesis de maestría sobre Interaprendizaje fue presentada al CREFAL, Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe en el marco de la Maestría de Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Con una perspectiva de la sistematización como investigación narrativa y como trabajo reflexivo (Messina y Osorio, 2016), Jhaquelin Dávalos, pedagoga, realizadora audiovisual y parte de Interaprendizaje, compartió aspectos epistemológicos, metodológicos e institucionales de la educación virtual para el desarrollo rural en Interaprendizaje. La tesis reflexiona sobre la comunicación sincrónica, la búsqueda de pensamiento epistémico (Zemelman, 2011) para reconocer la novedades del campo, la experiencias de pensamiento comparado rural en la región y la importancia de la imagen en la construcción del conocimiento.
La tesis contó con el asesoramiento de Socorro Ramos del Colegio de Michoacán y la lectura de Graciela Messina Raimondi, socióloga e investigadora de CREFAL. Ambas resaltaron la importancia de la sistematización en el reconocimiento de otras epistemologías sobre el campo y sus sujetos y el reconocimiento de que la fatalidad “sobre los territorios rurales” no es una colocación para producir conocimiento; pues, en medio de tantas problemáticas es la agricultura familiar la que otorga el 70% de la alimentación en el mundo.
En los próximos meses se espera que la sistematización sea publicada por el IPDRS por su aporte a las teorías de la educación virtual y a los estudios rurales.